
miércoles, 29 de junio de 2011
Recién sacado del horno de zapatero

martes, 28 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
Izquierda Unida vuelve a tender la mano a los trabajadores de Panrico

.
viernes, 24 de junio de 2011
ERTE, ¿Cuanto cobro del paro?

La Sección Sindical de CCOO de Panrico en Sevilla ha creado un programa de fácil manejo para calcular, de forma aproximada, la cuantía de la prestación por desempleo en situación del ERTE, recuerda que tienes que tener a mano las seis ultimas nominas. Los topes máximos son los siguientes:
• Sin hijos 1.087,20€
• Con 1 hijo 1.242,52€
• Con 2 ó más hijos 1.397,83€
.
jueves, 23 de junio de 2011
Panrico Sevilla; “Todos somos Venta”

Dicho seguimiento comenzara de inmediato y durara hasta la normalización de la situación.
Que no falte producto en el mercado es el principal objetivo.
VENDER = PRODUCIR
miércoles, 22 de junio de 2011
Impacto cero

Mañana se reúne el comité de empresa para analizar los efectos del ERTE en Sevilla así como la forma de abordarlo. La Sección Sindical de CCOO propondrá alternativas que conjuguen la no perdida de retribuciones con la normalización de la actividad productiva, buscando el equilibrio necesario para acortar la duración del ERTE así como la posterior viabilidad de la empresa.
.
martes, 21 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
Panrico y los movimientos de indignados

En la reunión mantenida en el día de hoy entre el Comité de Empresa de Sevilla y la dirección de Panrico, la empresa anuncia Expedientes de regulación de empleo temporal en varias fábricas. Barcelona, Madrid, Murcia y Sevilla son las que se estudian en este momento.
Estos Eres y otros recortes sociales y salariales junto con medidas de mayor flexibilidad crean indignación en el conjunto de los trabajadores, que entienden estas medidas como abusivas y desproporcionadas.
domingo, 19 de junio de 2011
Manifestación en Sevilla contra el Pacto del Euro

En Sevilla está convocada una Manifestación a las 11.00 horas de la mañana. Dará comienzo en la explanada del Palacio de San Telmo y finalizará en la Plaza de España, ante la Delegación del Gobierno, con las intervenciones de Paco Carbonero y Manuel Pastrana, Secretarios Generales de CCOO-A y UGT-A respectivamente.
viernes, 17 de junio de 2011
Lunes 20 a las 10:30h reunión con la empresa

.
• Situación actual
.
jueves, 16 de junio de 2011
CCOO aporta más de 700 mil firmas del 1.058.752 entregadas para la ILP

La dirección confederal de CCOO ha mostrado su satisfacción ante el trabajo realizado por las distintas organizaciones del sindicato que han sido capaces de sumar las más de 700.000 firmas con todos los requisitos legales que ello conlleva.
.

Con esta iniciativa se le quiere dar una nueva oportunidad a los partidos políticos para que corrijan el rumbo de una reforma impuesta y fracasada, que solo ha servido para abaratar el despido y generar más desempleo y temporalidad.
.
miércoles, 15 de junio de 2011
Seguridad Social; La Salud no es lo primero

Numerosos expedientes se tramitan a través de los servicios jurídicos de CCOO, relacionados por las altas medicas que la inspección de la seguridad social de Sevilla da a los que cumplen los 52 partes.
La Sección Sindical de CCOO asesora al primer compañero que se encuentra en esta situación, para los que le conocemos es inimaginable esta situación y no salimos de nuestro asombro, si esta actuación es una nueva estrategia de la seguridad social de reducción de coste no solo está jugando con la salud de los afectados sino con las de todos los que tienen que trabajar junto a compañeros que no están al 100%, luego vendrán los accidentes laborales.
lunes, 13 de junio de 2011
..y otro decreto más
sábado, 11 de junio de 2011
Principales novedades de la reforma de la negociación colectiva

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley para la reforma de la negociación colectiva.
Novedades
El convenio de empresa tendrá prioridad sobre el sectorial. Con la reforma, lo que se negocie en la empresa tendrá prioridad sobre lo que se negocie y se pacte en el convenio sectorial provincial. También tendrá prioridad sobre el convenio autonómico y el estatal, siempre que en éstos no se diga lo contrario.
Se amplían las materias que pueden ser negociadas en el ámbito de la empresa. Las materias a las que va a afectar son:
- Salario base y los complementos salariales
- El horario y distribución del tiempo de trabajo
- Trabajo a turnos, organización y retribución, incluidas las horas extra
- Aplicación de la clasificación profesional
- Las modalidades de contratación
- Conciliación laboral y familia
Los convenios estatales y de Comunidad Autónoma ordenarán la negociación colectiva. Se deja de reconocer ese papel a los convenios provinciales.
Se reconoce capacidad negociadora en los grupos de empresas o empresas en red surgidas de procesos de descentralización productiva. Por ejemplo que una empresa matriz y sus filiales tengan un único convenio colectivo para todas las empresas del grupo. Es un importante elemento de modernización que introduce la reforma.
Se establece un plazo de entre 8 y 14 meses para negociar un convenio. La reforma introduce cambios para agilizar la negociación de los convenios colectivos cuando finaliza su vigencia pactada. Se empezará a negociar antes de que acabe la vigencia del convenio colectivo. El método y los plazos serán los siguientes:
- Preaviso de denuncia de tres meses antes de finalizar la vigencia.
- Plazo de un mes para el inicio de negociación de un nuevo convenio desde la denuncia del anterior.
- Plazo de entre 8 y 14 meses para la negociación de un nuevo convenio.
- Compromiso de sometimiento a mecanismos de mediación y arbitraje, si no hay acuerdo transcurrido ese plazo, con el objetivo de solucionar las discrepancias surgidas
Las comisiones paritarias tendrán más capacidad. Entre las nuevas competencias que tendrán las Comisiones Paritarias (formadas por representantes de la empresa y de los trabajadores) está la de poder conocer y resolver las discrepancias en materia de modificación sustancial de condiciones de trabajo o la no aplicación del régimen salarial. La finalidad de esta medida es lograr una administración de los convenios más dinámica, de manera que algunas de sus materias pueden ser modificadas de forma consensuada y paritaria. Es decir, que se pueda renegociar el convenio, durante su vigencia, si es necesario.
Las resoluciones alcanzadas en las comisiones paritarias tendrán la misma validez y eficacia jurídica que los convenios colectivos.
lunes, 6 de junio de 2011
Panrico Sevilla; Oferta para afiliados
.
• Válido por 4€ de descuento para el portador + 3 acompañante (4€ por persona)
• Válido solo para Aquopolis Sevilla
• No acumulable a otras ofertas, reservándose la empresa la interpretación de las normas.
• Es imprescindible presentar el DNI del titular de la tarjeta para el acceso al parque. Esta tarjeta es personal e intransferible.
• Válida hasta fin de temporada 2011.
• Adultos a partir de 1,40m., niños de 0,90 a 1,40m. Los menores de 0,90m tienen la entrada gratis.
• La utilización de esta tarjeta supone la aceptación de las normas establecidas para su funcionamiento, así como las normas del parque.
• Prohibida su venta. No reembolsable por su valor económico.
.
jueves, 2 de junio de 2011
La constitución del Comité de Empresa y la importancia de la afiliación

.
En la reunión de constitución del nuevo Comité de Empresa, como no podía ser de otra manera, la Sección Sindical de CCOO ha propuesto al compañero Benito Delgado Leal para presidente, el más votado por el conjunto de los/as afiliados/as en las pasadas primarias, siendo por ello quien encabezaba la candidatura de CCOO.
En dicha reunión el delegado Sindical de CCOO ha restado importancia a los resultados de las elecciones sindicales (de 5 – 4 a 7 – 2) y ha transmitido a los compañeros de UGT la importancia de trabajar todos juntos, ofreciéndoles que participen en todos/as las comisiones que están creadas y/o que se puedan crear.
Seguidamente se aprueba por unanimidad lo siguiente:
.
• Presidente: Benito Delgado Leal (CCOO)
• Secretario: José Luis Blanco Casado (CCOO)
• Finanza: José María Díaz Pérez (CCOO), con cuenta mancomunada con Sergio Martínez Soto (UGT)
• Salud laboral: Francisco Antúnez Martínez (CCOO) y José Luis Cerezo Plaza (UGT). El tercer miembro para este cargo está por determinar y se decidirá en breve (de CCOO).
• Turnos y horarios: Miguel Díaz Centeno (CCOO), José Luis Blanco Casado (CCOO) y José Luis Cerezo Plaza (UGT).
.